miércoles, 30 de mayo de 2012

El rock nacional y Racing

  El periodista Carlos Graneri, egresado de TEA y autor de los libros "Mozart y Corbatta (Racing desde el tablón)" y "Avellaneda tiene un precio especial (cuentos racinguistas)", destacó hoy en DeporTEA la relación existente entre Racing y el rock nacional al recordar que Ricardo Iorio, cantante de Almafuerte y fanático de la academia, le concedió una entrevista durante la creación de "Mozart y Corbatta" y lo autorizó para incluir su canción "Racing Club" en la contratapa de la obra.
Ricardo Iorio con "Mozart y Corbatta"
  El heavy metal argentino y Racing van de la mano. Además de Iorio, quien formó parte de bandas históricas como V8 y Hermética, otros hinchas del club de Avellaneda son el cantante de trash metal Claudio O'Connor; Gustavo "Chizzo" Nápoli, guitarrista y frontman de La Renga; Andrés Giménez, exvocalista de A.N.I.M.A.L. y actual líder de D-Mente; y Walter "Mosca" Velázquez, cantante de 2 Minutos. Graneri trató de comunicarse con los dos últimos mientras trabajaba en su libro, pero no consiguió dialogar con ellos.
  El invitado de Deportea también es un especialista en los pueblos originarios de la Argentina, el tema central de sus dos blogs (instantaneasdelorigen.blogspot.com.ar y www.delorigen.com.ar). Al referirse al vínculo existente entre estos pueblos y los políticos, denunció: "Los gobiernos no les dan importancia porque no les conviene. Los indígenas reclaman sus tierras, pero no sólo son ignorados sino que están siendo matados silenciosamente a través de la contaminación de sus medios de vida". Con respecto a la relación de los aborígenes con la música, destacó que "los mapuches jóvenes tienen grupos de rock, punk y hip-hop".
  Graneri es un exmiembro de FM La Tribu (88.7). Sobre el final de la charla, recordó la época en que se encargaba de un programa de música. "En aquel momento se podía tener un contacto más personal -con los músicos-, pero ahora no queda otra opción que participar en las conferencias de prensa", se lamentó. Asimismo, rememoró que, aunque no pudo obtener una charla con el recientemente fallecido Luis Alberto Spinetta, sus largas insistencias sobre el representante del cantautor rosarino Fito Páez le permitieron conseguir una entrevista con él.

sábado, 26 de mayo de 2012

Jorge Búsico y los medios digitales

  El codirector de TEA y DeporTEA, Jorge Búsico, afirmó que le gusta escuchar Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Divididos, Serú Girán, Charly García y Luis Alberto Spinetta, en una charla orientada al uso periodístico de los medios digitales realizada el lunes.
  El autor del sitio www.periodismo-rugby.com.ar aseguró que "tener un medio propio es una satisfacción que no tiene precio, más allá de que actualmente sea muy difícil vivir de un blog porque la publicidad en Argentina sigue estando muy centrada en la televisión". "Tuve que irme de un medio grande -Búsico dejó de trabajar en Clarín en mayo de 2006- para darme cuenta de que existía otro mundo: el del periodimo digital", relató. Además, el columnista de La Nación anticipó el lanzamiento de un diario digital enteramente realizado por alumnos de Deportea, en el cual se apunta a brindarles herramientas a los estudiantes para entrar en un mercado de trabajo con poca demanda.
  El coautor de los libros "Deporte Nacional" y "Ser Puma" valoró el papel que puede cumplir la red social Twitter en el ámbito periodístico. "El Twitter es también un medio propio: se puede hacer periodismo en él", sostuvo.